Programa de investigación
económico
Este sistema gira entorno a la
capacidad de la contabilidad para ofrecer cifras reales de la situación
económica de una empresa, lo que conlleva a que la información contable
proveniente de dichas cifras, está estrechamente relacionada con los fenómenos
económicos que ocurran entorno al ámbito empresarial.
Este programa está dividido en
3subprogramas:
1. Búsqueda del beneficio verdadero.
Es de tipo deductivo (parte
de lo general a lo particular) y normativo (reglas de valorización), donde se da una división de esta línea
de pensamiento; puesto que toda la literatura Norteamericana realza el
importante papel que juega la contabilidad en la empresa y en la sociedad. Y otros autores, contribuyeron teóricamente,
para resolver la crisis en que se encontraban inmersas las prácticas
contables de valorización, que seguían
aferrándose al problemático criterio del coste histórico, pese a las anomalías
que su aplicación continuaba suponiendo. En definitiva este subprograma se interesa por los
resultados obtenidos de los diversos hechos económicos,
(ganancias-utilidades-ingresos y su respectiva distribución), lo cual lo genera
la contabilidad, sin embargo los métodos de medición que utiliza esta
actividad, pueden generar incertidumbre al determinar el valor real por el cual
un hecho económico será reconocido.
2. Utilidad para el decisor.
Hace referencia a que la
actividad contable o la contabilidad, no se limita a comunicar hechos
económicos, sino que el beneficio informativo que esta proporcione sea
implementado en la toma de decisiones por el decisor-gerente-administrador, ya
que este es el encargado de administrar y direccionar correctamente los recursos
o los bienes que posea la entidad.
3. Teoría contable positiva.
Para los positivistas el
objetivo de la teoría contable es explicar y predecir la práctica contable de
las empresas. De esta tradición en contabilidad se pueden extraer tres
importantes y decisivas contribuciones a la investigación contable: A. La utilización intensiva de teorías
que procedían del mundo de las finanzas, B.
La proliferación de los estudios empíricos, C.
El énfasis en la construcción de una teoría positiva de la determinación de los
contenidos de las normas contables.
Conclusiones
*Se hizo ostensible que este
sistema tiene como finalidad obtener una correcta información contable, de los
hechos económicos que tiene una empresa, en el trascurso de su existencia, es
decir, tener un adecuado manejo de la información proveniente de todas
actividades económicas que realice
directa o indirectamente el ámbito empresarial, con el objetivo de
proporcionar un certero informe sobre la realidad económica que posee la
empresa, y que ello sirve fundamentalmente en la toma de decisiones en
beneficio de la misma.
*Por otra parte para que hayan
registros contables o asientos contables, entendidos como la información que se
extrae de un hecho para plasmarlo en libros de contabilidad, primero deben
haber hechos-sucesos económicos, puesto que la realidad económica va por
delante de las prácticas contables y por supuesto, de las normas que tratan de
regular tales prácticas. De ahí que el entorno económico le proporcione
información relevante al ámbito contable, para mostrar la realidad económica de
una empresa en un momento determinado, y todo bajo las normas pertinentes que
la reglamentan. Por consiguiente si no
hay hechos económicos no hay ejercicio contable, puesto que el primero se
convierte en el principal determinante para el segundo.
*Reiteradamente, este programa
se centra en hacer que la información financiera-contable sea correcta,
fidedigna y sobre todo que sean verificable cada una de las transacciones
financieras, que realizo y realiza la empresa en momentos determinados, de ahí
que la contabilidad se ocupe de una apropiada
medición de resultados, para proporcionar información útil y oportuna
sobre el patrimonio, o la verdadera/precisa realidad económica que tiene la
empresa o el negocio, y con ello tener suficiente conocimiento y base para la
toma de decisiones, las cuales tienen como prioridad atender las necesidades de
los usuarios relacionados con los hechos. Es por ello que el propósito de este
sistema está estrechamente relacionado con la realidad económica, el entorno
empresarial y la actividad contable, dado que la empresa en general puede
considerarse como una estructura que está sumamente influenciada por el medio
en el que se desempeña y por los factores económicos externos que coexistes en
dicho entorno, de ahí que la contabilidad presente el pacto de estos sucesos en
el medio empresarial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario