Programa de investigación formalizado

Programa de investigación formalizado.



Este sistema surge como producto de la preocupación de los investigadores por aprovechar las ventajas que proporcionaba una metodología de carácter hipotético-deductivo, porque en contabilidad “faltaba por extraer del cuerpo global de conocimientos aquellos principios sobre los que descansaba todo el cuerpo teórico y, por tanto, no habían sido aplicadas en absoluto las ventajas derivadas del análisis formal”.
Este sistema al igual que el económico se divide en subprogramas.

1. Axiomatización en contabilidad.
 Hace referencia al intento de llevar las hipótesis básicas de la ciencia contable a reglas que el elaborador de la información contable debe seguir en cada momento. Y esta tiene una serie de elementos como: Los términos primitivos, las definiciones, un conjunto inicial de premisas, unas reglas de inferencia lógico-deductivas y un conjunto de teoremas.

2. Análisis circulatorio.
Es un instrumento útil para el análisis de la circulación económica en cualquier ente, capaz de suministrar, a los gestores de las entidades y a los diseñadores de los sistemas de información contable, las variables cuyo seguimiento y control pueden hacer que la gestión sea más eficaz.

3. La teoría de la agencia.
Tiene como finalidad las relaciones contractuales entre el principal (propietario, accionista o mandatario que encarga la gestión de sus intereses), y el agente (gerente que asume la administración, a cambio de una remuneración que depende de lo resultados que obtiene), teniendo como antecedente a varios autores entre ellos R.H Coase y H. Simón.

4. La economía de la información.
Este tiene como base, por una parte la teoría matemática de la decisión, especialmente en su versión bayesiana y de la otra parte la teoría microeconómica de la empresa, es decir, los modelos de decisión de producción o consumo que se basan en las funciones de utilidad de los sujetos decisores.

5. El modelo CAPM/HEM donde el primero (CAPM).
Es el modelo de precios de los activos financieros, y el segundo (HEM),  es el modelo de mercado, en el que se afirma que la rentabilidad de cada título está relacionada con el mercado.



Conclusiones

*Al finalizar la lectura del programa de investigación formalizado, se hizo evidente que este sistema al igual que los otros dos (lealista y económico), tiene un área de su interés, y es necesario decir que este sistema está enmarcado por el desarrollo tecnológico e informático de ahí, que este enfocado o tiene como prioridad, que el conjunto de conocimientos teóricos del ámbito contable, sean transformados y concebidos al componente de lo numérico, para lograr obtener de ellos un análisis formal.


*Igualmente se puede decir que en este sistema apoyado en la nueva tecnología, se ve la necesidad de la contabilidad de cambiar-evolucionar hasta lograr los conceptos más desarrollados y más precisos, en definitiva reducir las proposiciones y planteamientos contables a cálculos racionales, y para ello requiere de apoyo lógico-matemático, al igual que de los cambios cibernéticos e informáticos que ha tenido la humanidad y este sistema posee. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario