objetivos

El objetivo de las normas internacionales en la información contable

 En el mundo de la contabilidad y los negocios es común escuchar sobre las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera, ya que la Globalización de los negocios exige disponer de información financiera comparable a nivel internacional , en donde las empresas amplíen las miras de sus negocios más allá de las fronteras, generando así una interrelación con otras entidades de los demás países y esto causa la necesidad de adquisición de conocimientos de un lenguaje contable común, el cual permita comparar los resultados y valorar la gestión .  La problemática de las diferencias contables entre  los países produce incredulidad en los usuarios de los estados financieros, ya que las normas cambian mucho en función del país del que se trate. 


Como consecuencia a esto en el año 1973 se creó un Comité llamado el IASC (International Accounting Standards Committee), este Comité fue creado como un organismo de carácter profesional, es decir, privado y de ámbito mundial, mediante "Un acuerdo realizado por organizaciones profesionales de nueve países.
Una de sus objetivos fundamentales, expresamente señalados en su constitución, era "formular y publicar buscando el interés público, normas contables que sean observadas en la presentación de los Estados Financieros, así como promover su aceptación y observancia en todo el mundo".

Los objetivos del IASB son:

desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento obligado, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros y en otros tipos de información financiera, para ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas;
(b) promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas;
(c) cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta, cuando sea necesario, las necesidades especiales de entidades pequeñas y medianas y de economías emergentes;

(d) llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera, hacia soluciones de alta calidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario